viernes, 20 de noviembre de 2009

Formación - Serie: “Temas fundamentales” - La Virgen María ( y IV )

INTRODUCCIÓNYa hemos visto en el capítulo anterior, parte de los “rasgos” que caracterizan a la Virgen María, como consecuencia del destacado papel que Dios le ha asignado en el Plan de Redención de la Humanidad. Como síntesis de sus actitudes tenemos:
· Su fe en Dios por encima de todos los imposibles
· Y su entrega total al plan de Dios

MANIFESTACIONES DE LA VIRGEN EN LA TIERRA
Como la Humanidad ya ha recibido todo de Dios, a través de su Bondad manifestada en la Creación; por medio del sacrificio de su Hijo; del Amor del Espíritu Santo; del anuncio de los Profetas; de las Escrituras; de la Iglesia; y a pesar de todo ello, sigue sin volver su corazón a Dios; ante la situación tan caótica que vive el mundo, la Madre “se lanza”, en última instancia, a avisarnos y enseñarnos personalmente; de ahí sus apariciones, con sus mensajes de advertencia y recomendación.


LA VIRGEN EN IMÁGENES
.


APARICIONES DE LA VIRGEN MARÍA RECONOCIDAS POR LA IGLESIA

Para no ocupar más espacio en este medio, les remitimos a la lista completa que nos ofrecen unas hermanas religiosas, a las que quedamos agradecidos. La dirección:
http://www.corazones.org/maria/apariciones_aprobadas.htm

-Siguiendo nuestra línea, nos centramos aquí en dos de estas apariciones que consideramos “esenciales” por el contenido de sus mensajes: las de Lourdes y Fátima. En ambas ocasiones aparece con el mismo aspecto luminoso de la Mujer vestida de sol, que describe Ap. 12, y que es el reflejo de su Hijo resucitado y glorioso, junto al que ya está.
Destacamos cómo, en estas dos apariciones, la Virgen pronuncia su YO SOY, que suena como un cierto “eco” del YO SOY EL QUE SOY de Dios en el A.T.(Ex 3, 14) y que Jesucristo repite en el N.T. (Jn 8,28 y 13, 19). Es como si usase un “sello” propio de los miembros de la Santa Familia celestial, a la que la Virgen habría sido incorporada como Esposa del Espíritu Santo y Madre de Dios.

EL ROSARIO

Síntesis histórica del Rosario

-En 1214, la Virgen se apareció a Santo Domingo de Guzmán, y le reveló el secreto del Rosario.
-En 1460, visitó al Beato Alano, encomendándole la difusión del Rosario, así como la de sus quince promesas para quien lo rezara habitualmente.
-En 1857, la Virgen le encarga, repetidas veces, a San Antonio María Clarét que debía ser el Domingo de estos tiempos.
-2002: El Papa Juan Pablo II, hace referencia al Beato Bartolomé Longo como apóstol del Rosario, en su Carta Apostólica “El Rosario de la Virgen María”, cuya síntesis ofrecemos:
1.- EL Rosario es una oración centrada en Cristo
2.-Es un “compendio” del Evangelio, si bien aclara que no lo sustituye
3.-Recitar el Rosario es contemplar con María el rostro de Cristo4.-Mientras es honrada la Madre, va siendo el Hijo debidamente conocido, amado y glorificado
5.-En el apartado 12, dice: El Rosario, precisamente a partir de la Experiencia de María, es una oración marcadamente contemplativa. Sin esta dimensión, se desnaturalizaría, como ya subrayó el Papa Pablo VI: “Sin contemplación, el Rosario es un cuerpo sin alma y su rezo corre el peligro de convertirse en mecánica repetición de fórmulas”
6.-
En el apartado 26, se refiere al Rosario como camino de asimilación de los misterios de Cristo con un método característico, adecuado para favorecer su asimilación. Se trata de la repetición
Nota.- La repetición de las 10 Avemarías, proporciona tiempo para ir meditando cada misterio.

LA VIRGEN MARÍA EN EL ROSARIO
*La Virgen, en vez de aparecer como protagonista en el Rosario, se queda en segundo lugar (según siempre ha hecho respecto a su Hijo), como diciéndonos: “No a mí, sino a mi Hijo es a quien tenéis que adorar, pues es Él quien salva, yo solamente intercedo”.
*A través del Rosario, la Virgen María nos va llevando a Jesucristo, haciendo así que el Rosario no termine resultando tan “Mariológico”, sino decididamente Cristológico.
VENTANA ABIERTA
La Iglesia perseguida
Los católicos de CHINA han hecho llegar a Obama la petición de que exija que el régimen de Pekín respete la libertad religiosa. Esto se produce con motivo de la visita del Presidente de los Estados Unidos a dicho país asiático, en el que aún hay Seminaristas que tienen que formarse en la clandestinidad, y Sacerdotes encarcelados, muchos de ellos en paradero desconocido.

“Amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen” (Mt 5, 44)
Serie: “Salmos extractados”
12 SALMO DE LA PALABRA VERDADERALa verdad no se manifiesta entre los hombres; los hijos de Adán dicen fal­sedad por la doblez de su corazón. Las palabras de Dios en cambio son sinceras y verdaderas, puras como la plata acrisolada.
Serie: “Flashes”
Como arma, la oración; como balas, las cuentas del Rosario. (J L, Soldado del Reino de Dios)Serie: “Enigmas bíblicos”Respuesta al Nº 10Fue este lavatorio un acto de amor que miraba a curar los defectos de los apóstoles, y como Pedro había de negar y Judas venderle, quizás comenzara por ellos, por ser los más necesitados ¿pero cual de ellos?.
San Juan Crisóstomo se inclina por Judas, pues Pedro no lo fue ya que el Evangelio dice al comenzar el lavatorio: “-……”después vino a Pedro”, que da a entender que él no fue el primero; el mismo santo dice que Judas, al ser necio, presumido y vanidoso, le haría tomar el primer lugar.
Podemos decir, en síntesis, que para los Padres latinos Cristo comenzó por Pedro y, para los Padres griegos, comenzó por Judas.
Enigma Nº 11¿Dónde estuvo el Paraíso Terrenal?

Ref.- La Biblia. Mn. Eduardo Vivas Llorens. Enrique Roldán González. Semanario católico Alfa y Omega. Guía Rápida Nº 8:”Sobre la Virgen María y el Santo Rosario”. (J L - Soldado del Reino de
Dios-), Antonio López Herrera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario