viernes, 6 de noviembre de 2009

Formación - Serie: “Temas fundamentales” - La Virgen María I I




MADRE (Lc 1, 26)

EL MAGNÍFICAT
(Lc 1,46)Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- a favor de Abrahán y su descendencia para siempre.






-La Virgen María, madre del Salvador
____________________ (Lc 2, 1-20 )
-La Virgen María, madre nuestra


(Jn 19,25) __

Referencia
Resulta muy instructivo el Discurso del Papa Pablo VI: María, Madre de la Iglesia, que se encuentra entre los documentos adicionales del Concilio Vaticano II. Apartados: 23-24-25-27 -29-33-40-42

INTERCESORA
Siempre atenta a nuestras necesidades, como buena madre pide a su Hijo por nosotros.
En la boda de Caná, es Ella la que detecta el problema y “fuerza” la actuación de su Hijo

_______________ (Jn 2, 1)
MAESTRA

-Haced lo que Él os diga (Jn 2,5) La Virgen nos enseña a tener confianza plena en su Hijo

_____________________________ (Hch 1,14)

-La Virgen orando en compañía de los apóstoles

ESPOSA

- De san José, de acuerdo con la Ley judía.
- Del Espíritu Santo, según fue la concepción de Jesucristo en su seno.

- Por último hacemos referencia a cómo Dios va preparando a su pueblo como Esposa para las Bodas con su Hijo, momento en que se celebrará el Banquete celestial. El Esposo es Cristo y la Esposa: María con la Iglesia. A los invitados se les exigirá el traje de boda. (Mt 22,1yAp 21,2)

TRIUNFADORA



________________________ (Ap 12, 1-17)
Así nos la presenta la Biblia en el capítulo 12 del Apocalipsis estando en perfecta consonancia con el capítulo 3 del Génesis.
VENTANA ABIERTA* La Iglesia analiza su misión en InternetBajo el lema “La cultura de Internet y la comunicación de la Iglesia”, la Asamblea Plenaria del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa analizará, del 12 al 15 de noviembre, la misión de los católicos en la Red. El pasado 29 de octubre, Benedicto XVI alentó a anunciar el Evangelio a los hombres del tercer milenio empleando los instrumentos y medios armoniosos con la mentalidad y las culturas de hoy.

Serie: “Salmos extractados”
10 SALMO DE LOS QUE CONFIAN
Tú escuchas, Señor, el deseo de los humildes, cuyo corazón confortas; prestas aten­ción al huérfano y al oprimido para que cese la tiranía del hom­bre.

Serie: “Flashes”de los santos
La Virgen nos indica una forma nueva de mirar a Dios y al mundo (San Ignacio de Loyola)

Serie: “Enigmas bíblicos”
Respuesta al Nº 8
Quiso Dios que fuese un gallo, primero para humillación y vergüenza de su apóstol, y después, para que imitándole fuera Pedro el auténtico y verdadero “gallo” de la Iglesia.
Dicen que el gallo es el ave más olvidadiza de todas ellas, y esa fue la humillación de Pedro: que el gallo, un irracional, le recordara sus promesas al Maestro. Pero Pedro había de ser como el gallo, y así fue batallador y vigilante de la naciente Iglesia por imperativo de su misión. También el gallo es signo de resurrección y por eso se encuentra esculpido en los sepulcros de los primeros cristianos; y en las vidrieras de algunos templos.

Enigma Nº 9.- ¿Tuvo la Virgen Ángel de la Guarda?



Ref.- La Biblia. Mn. Eduardo Vivas Llorens. Enrique Roldán González. Editorial EDIBESA: La Biblia en 42 CD´s. Semanario católico Alfa y Omega. Guía Rápida Nº 8:”Sobre la Virgen María y el Santo Rosario”. (J L - Soldado del Reino de Dios-), 
Antonio López Herrera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario