lunes, 27 de febrero de 2017

Breves espirituales. “Miscelánea” XXXIII

Advertencias
-En el margen derecho se encuentra el Índice de Temas tratados con amplitud.
Flashes Bíblicos
-Dios no nos ha dado un espíritu cobarde, sino un espíritu de energía, amor y buen juicio. -2ª Tm 1, -7-
Flashes de santos y beatos
Todos los santos comenzaron su conversión por la oración y por ella perseveraron. La oración es absolutamente necesaria para perseverar. -San Juan Mª Vianney-, santo Cura de Ars.
-Dios nos ama, y todos los acontecimientos externos, así como las pruebas internas, no son más que los medios de que Dios se sirve para llevarnos a la santificación.-Beato Carlos de Faucould-
Flashes de Papas
-La primera forma de indiferencia en la sociedad humana es la indiferencia ante Dios, de la cual brota también la indiferencia ante el prójimo y ante lo creado. -Papa Francisco-
Flashes de Personas destacadas
-Nuestra esperanza se ensancha al considerar dos características del actuar de Dios: su fidelidad (cumpliendo sus promesas), y su misericordia (ya que ofrece la salvación a todos los pueblos).    -David Amado Fernández-
Flashes de Enseñanzas
Dos condiciones necesarias para la salvación: el don de la fe, que implica la adhesión personal al mensaje revelado en Jesucristo, y la incorporación a la comunidad fundada por Jesucristo a través del sacramento del bautismo.
Enseñanzas
¿Para qué existe la vida consagrada en la Iglesia?
A la vida consagrada se le confía la misión de alumbrar al Hijo de Dios hecho hombre como meta escatológica a la que todo tiende.-San Juan Pablo II-Papa
La vida consagrada es un “anticipo del cielo”; pretende hacer accesible ya aquí, en la tierra, el modo en que viviremos cuando la luz de Dios transfigure nuestros cuerpos mortales. -Carlos Granados García- DCJM
Cultura religiosa, aclaraciones
-”El que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para siempre”. -Mc 3,29-
¿Cómo es posible que exista un pecado que no tenga perdón?
Porque el Espíritu Santo es el Amor de Dios; es Dios, uno e igual al Padre y al Hijo, procediendo de ambos; el pecado contra ese Espíritu es precisamente el pecado contra el Amor: lo ofendemos y no queremos pedir perdón.
Doctrina
LA REVELACIÓN: Preparación de la revelación evangélica
-Dios se manifestó personalmente a nuestros primeros padres. Después de su caída alentó en ellos la esperanza de la salvación –Gn 3,15- con la promesa de la redención, y tuvo incesante cuidado del género humano, para dar la vida eterna a todos los que buscan la salvación con la perseverancia en las buenas obras -Rm 2,6-7-. En su tiempo llamó a Abraham para hacerlo padre de un gran pueblo –Gn 12,2-3-, al que luego instruyó por los patriarcas, por Moisés y por los profetas para que lo reconocieran Dios único, vivo y verdadero, y para que esperaran al Salvador prometido, y de esta forma, a través de los siglos, fue preparando el camino del Evangelio.
-Concilio Vaticano II. Constitución dogmática sobre la Divina Revelación  Capítulo I, 3.
.............................................................
57. Si Dios es todopoderoso y providente ¿por qué entonces existe el mal?
Al interrogante, tan doloroso como misterioso, sobre la existencia del mal solamente se puede dar respuesta desde el conjunto de la fe cristiana. Dios no es, en modo alguno, ni directa ni indirectamente, la causa del mal. Él ilumina el misterio del mal en su Hijo Jesucristo, que ha muerto y ha resucitado para vencer el gran mal moral, que es el pecado de los hombres y que es la raíz de los restantes males.

58. ¿Por qué Dios permite el mal?
La fe nos da la certeza de que Dios no permitiría el mal si no hiciera salir el bien del mal mismo. Esto Dios lo ha realizado ya admirablemente con ocasión de la muerte y resurrección de Cristo: en efecto, del mayor mal moral, la muerte de su Hijo, Dios ha sacado el mayor de los bienes, la glorificación de Cristo y nuestra redención.
-Catecismo de la Iglesia católica. 2ª Sección. Capítulo Primero: Creo en Dios, Padre Todopoderoso. (309 y 311)
Sobre el Apocalipsis
Rf.- Apocalipsis 11,3-12 
Los dos testigos
El Apocalipsis describe la personalidad de los dos profetas, que actuarán en tiempos futuros con referencia al momento en que San Juan recibió la misión por oráculo divino en Patmos. Hay varias alegorías que precisan ser explicadas:
La primera es la del olivo. Ambos estarán ungidos por Dios, por cuya “impronta” se diferenciarán de los falsos profetas o de los doctos en ciencias humanas. Serán hombres de paz. Poseerán un carácter noble y fuerte. Además su presencia en medio de la sociedad humana tendrá propiedades balsámicas de valor sobrenatural a los roces y conflictos.
La segunda es la del candelabro. Como portadores de la luz de Cristo, para que iluminen con sus promesas el mundo de manera claramente diferenciada de todas las demás “iluminaciones”, estarán de pie a la presencia del Señor, contrastando con la actitud de los que al momento de abrirse el sexto sello, atemorizados por la justicia divina se esconderán.
De sus bocas saldrán palabras de fuego, ardientes por la gracia del Espíritu Santo, como las de los apóstoles.
La última característica será la de confirmar, cuando fuera preciso, con milagros la verdad de sus enseñanzas..
Finalmente el poder del infierno, por medio de sus emisarios pecadores de nuevo cuño, promoverá una pública hostilidad contra ellos y serán martirizados y muertos, quedando sus cuerpos expuestos en lugar público durante tres días y medio. Pero la justicia divina no permitirá el triunfo del poder de las tinieblas, sino que transformará el sacrificio de los dos profetas en una gracia salvífica a favor del mundo como llamada a las conciencias para que los hombres se conviertan. Por eso, un espíritu de vida procedente de Dios penetrará en ellos irguiéndose sobre sus pies, sobrecogiendo a quienes lo vean y oigan una gran voz del cielo diciendo a los dos: “Subid acá”. Los presentes los verán ascendiendo al cielo en una nube.
-Eduardo Vivas y JL-
Flashes de Salmos
Salmo 66
-Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. ®
Oración breve
-Para que tu evangelio sea alimento que nos impulse a darnos más al prójimo, y en él encontremos respuestas a las inquietudes de nuestro corazón. "Enséñanos a amar tu Palabra".
Oración
-Dios todopoderoso, creador del universo, escucha mis gemidos, que estoy en peligro. Líbrame del temor y de la angustia; líbrame por tu fuerza poderosa, tú que todo lo puedes. Señor Jesucristo, corta la malla de mi red con la espada de tu cruz victoriosa, el arma de vida. Por todas partes esta red me envuelve para hacerme perecer, conduce al lugar de tu reposo mis pasos vacilantes y desviados. Renueva en mi alma la imagen luminosa de la gloria de tu nombre, grande y poderoso. Solo tú, oh Cristo, eres bendito con el Padre para la alabanza de tu Espíritu Santo, por los siglos de los siglos, Amén. –Gregorio de Narek- (Monje y poeta armenio)
Himno
a San Lorenzo

Arde Lorenzo y goza en las parrillas;
el tirano en Lorenzo arde y padece,
viendo que su valor constante crece
cuanto crecen las llamas amarillas.

Las brasas multiplica en maravillas
y el sol entre carbones amanece
y en alimento a su verdugo ofrece
guisadas del martirio sus costillas.

A Cristo imita en darse en alimento
a su enemigo, esfuerzo soberano
y ardiente imitación del Sacramento.

Mírale el cielo eternizar lo humano,
y viendo victorioso el vencimiento
menos abrasa que arde el vil tirano. Amén.

Nota.- Este martirio ocurrió en la persecución de Valeriano

Ref.- Distintas Fuentes. J L, Soldado del reino de Dios y Antonio López Herrera

No hay comentarios:

Publicar un comentario